Prueba tu auto conduciéndolo en el tramo recto de muchas calles y autopistas, en un día sin vientos fuertes.
1- Dirección:
El primer síntoma evidente de un problema en la alineación se nota al volante. Si en una recta el auto tiende a irse hacia un costado y hay que "sostener" el volante para llevarlo derecho, lo más probable es que acuse un problema en la alineación.
2- Neumáticos:
El segundo lugar donde se ven sus efectos es en los neumáticos. Al "torcer" con el volante el rumbo natural hacia el que tiende a ir el auto debido a su falta de alineación, el neumático se desgasta en forma despareja especialmente en sus bordes.
3- Impactos:
Después de un choque, un golpe en un bache profundo o conducir por caminos muy irregulares (por ejemplo de piedra) es muy probable que las ruedas necesiten alineación.
4- Cambio de neumáticos:
Al colocar neumáticos nuevos o al rotarlos, es indispensable realizar alineación y balanceo.
5- Recomendación:
Aún si no tuvieras problemas con la alineación de tu auto, es conveniente chequearla cada 10 mil kilómetros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario